domingo, 6 de diciembre de 2015

UNIDADES DE RESCATE CANINO






Los primeros que utilizaron al perro para tareas de salvamento, fueron los monjes del Hospicio del Gran San Bernardo, hace cuatro siglos, con objeto de localizar las personas que se extraviaban en la zona.

La especialidad de Rescate Canino en Catástrofes, consiste en la búsqueda con perros de personas sepultadas en derrumbamientos por cualquier causa (explosiones, terremotos, fallos estructurales…).

El primer método para la formación e intervención de Equipos Caninos en esta especialidad, fue el desarrollado por el suizo Urs Ochsenbein y publicado en 1972 (Método Suizo), seguidamente se forjaron los Métodos Francés y Alemán, y más recientemente en 1994, Arcón, el Método Español, creado por Jaime Parejo y cuya síntesis es publicada en 1999.

Estos cuatro Sistemas, tienden al objetivo común de localizar las posibles personas sepultadas en cualquier tipo de siniestro, no obstante se diferencian visiblemente en base a las características de sus respectivas técnicas específicas.

El Método Arcón, es un sistema para la formación e intervención de Equipos Caninos de Rescate en Catástrofes, fruto de doce años de estudio e investigación, que fue ultimado a finales de 1994, y que está cimentado sobre un total de siete técnicas conductuales innovadoras, las cuales se complementan e inciden con gran eficacia sobre tres parámetros fundamentales e interrelacionados en la operación de búsqueda canina: autonomía, motivación y concentración.

La denominación de Arcón, fue elegida por el autor en honor al que fue su querido compañero canino con el cual desarrolló y culminó de forma práctica el Sistema.

La primera Unidad Canina de Rescate que Jaime Parejo formó con este método, fue la del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Sevilla en 1996, siendo además la primera Unidad constituida por Bomberos que se crearía en España. Posteriormente el Método Arcón se ha ido extendiendo a diversos Servicios de Emergencias: Bomberos, Policía, Protección Civil…, constituyendo actualmente en España la línea de formación e intervención de la mayoría de los Equipos Caninos de Rescate. Además es el Sistema que están adoptando las Unidades Caninas de Instituciones oficiales pertenecientes a países afectados por un alto nivel de peligrosidad sísmica, como son Chile, Argentina, Venezuela, México, Colombia, Panamá, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Perú…

En 1998, este Método es galardonado con el Primer Premio a la Investigación de la Real Sociedad Canina de España.

Desde 1999, Unidades Caninas de Rescate de Cuerpos de Bomberos de Andalucía constatarían la altísima efectividad del Método Arcón, tras intervenir en diversas catástrofes sísmicas que afectaron a países como Colombia, Turquía, Taiwan e India.

Grupos Arcón en Chile

En nuestro país se han efectuado dos cursos de formación en niveles de Guías I y II, además del nivel de Instructores y Jueces Homologadores. El primer curso se realizo en nuestra capital el 2001y participo personal de Carabineros de Chile , Gendarmería y Bomberos, también contó con la asistencia de representantes de otras Instituciones Extranjeras.

En Iquique se celebro en el mes de Mayo el 2º Curso del método Arcón, auspiciado por Gendarmería de Chile y el Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, contó con la participación de representantes internacionales de Bolivia , Costa Rica, El Salvador, Perú,

Venezuela y España. Los representantes chilenos fueron integrantes del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Arica, Antofagasta, y Calama, además de Gendarmería de Chile y el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Objetivo

Chile y en general Sudamérica es azotado cada cierto tiempo por desastres naturales , destacando entre ellos todo tipo de fenómenos geológicos como lo son terremotos y la erupción de volcanes . La formación de estos equipos se encuentra enfocada a prestar una pronta ayuda a aquellas


G.I.R.C.C.A.: Grupo Internacional de Rescate Canino en Catástrofes Arcón